Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Lija

Venía con hambre, pero tampoco como para masticar tornillos. Es que a esas horas siempre me agarra hambre. La madrugada funciona así, viste. Al menos a mí. Yo puedo estar todo el día hecho un idiota, pero cuando pasa de las 12, arranco. Tengo el reloj cambiado viste, como los murciélagos, los búhos y que se yo cuántas otras alimañas de la noche.
La cosa es que llego de madrugada con hambre, pero hambre de goloso, hambre de dulce. Tranquilo, te decía, pero... Bueno, abro la heladera. Nada. O sea, sí, un queso, mortadela, ajíes, pero dulce ni un membrillo. Si al menos hubiera tenido un vasito de coca me hago un sánguche, pero con agua no daba, yo quería dulce. Y ahí sí lo que era un poco de hambre, un berretín, se transformó en lija. ¡Pero lija mal eh! Funciona así, cuando te niegan el capricho, te desesperás. Empecé a abrir alacenas, cajones, casi a los portazos. Revisé la heladera como catorce veces. ¿Viste cuando la abrís una vez y no hay nada, seguís buscando por otro aldo, pero volvés a la heladera para volver a ver que no hay nada? Sigue igual que antes, cuando la abriste un minuto atrás, como si fuera un artefacto eléctrico sin vida propia, que necesita ser llenado por alguien.
Ahí me acordé. La puta madre, si a la nochecita había ido al súper, compré un par de giladas que necesitaba, jabón, fideos, pan. Siempre hago lo mismo, voy para lo que necesito en el instante, pero jamás una previsión, un esto me va a servir mañana, o un por las dudas lo llevo, nunca. Ni hablar de listitas y qué se yo. La previsión no es lo mío, así como eso de ahorrar, nunca lo hice. Necesito algo, voy y lo compro. ¿No lo compré? bueno me jodo.
Ésta me jodo. Después me quiero romper la cabeza. Si hoy fui al súper, vi los alfajores que encima estaban baratos, pero como no tenía hambre, como no los necesitaba, no los compré viejo. Después, mientras seguía por los pasillos iba pensando, porque no es que me olvido del asunto, iba pensando, y si los compro, después voy a querer postre. Pero no, porque si hay algo que soy es terco. Despúes veremos, me decía. Y el después llegó, como siempre, a la madrugada. La puta que me parió, encima a esta hora qué carajo va a haber abierto en este barrio de mierda.
¡Que hambre, la puta madre! Creía que iba a morir. ¡Y eso que había morfado bien eh! Si nos juntamos a comer un asado en lo de Toto. Despues escabiando hasta tarde. Tenía el vientre hinchado de porrón. Ah, porque estaba en pedo, creo que está de más aclararlo. Y como siempre que estamos escabiando hasta las 5 de la mañana, después nos agarra a todos hambre y nos vamos a comer un pancho al carrito. Todos los borrachos frustrados en banda al carrito. Nunca una mina eh...
Pero después del asado, litros de cerveza y súper pancho, quería el postre. Como siempre, sólo en casa, quería lo dulce antes de dormir, con un tecito y algo en la tele. Si bien de maraca lo mío, pero feliz. Y en casa no había nada. ¿Qué hago? Invento algo, me dije. Pero eso sirve para lo salado, es más fácil inventar salado. Un huevo, una hamburguesa, una arveja, algo hacés. Pero cuando qurés dulce, ¿cómo inventás? ¿Que vas a ponerte a derretir azúcar? Encima ni cacao tenía.
Y bueno salgo. Si, era claro que iba a suceder. Como tantas otras veces, iba a salir en medio de la madrugada, con frío, cansado y ebrio a la estación de servicio que se encuentra a cinco cuadras (una inmensidad) de casa. Pueden cagarte a tiros a la salida, pero el hambre es más fuerte. Siemrpe el hambre vence. Más cuando son esos hambres de malcriado, viste, de bicho de ciudad. Porque andá a vivir en el medio del campo y que te pegue ese bajón. Olvidate. O en un pueblito, donde esta todo cerrado. Después te quejás de la ciudad... ¿sabés cuanto durarías vos lejos de la ciudad?
Entonces salí. Mientras caminaba y se me iba pasando el pedo. El hambre tiene eso, es tanta la concentración que mi estómago ejerce sobre mi cuerpo para conseguir el sustento que se olvida de todo lo secundario. Es como la adrenalina, viste. Eso que te viene con el cagazo. Capaz que te pusieron un tiro en una gamba pero si lográs sobrevivir, vas a seguir corriendo para que no te acribillen ahí no más. Bueno, mi estómago genera su propia adrenalina.
En la tercer cuadra, una alarma. Un ruido extraño sale de mi vientre. Las tripas me estaban avisando algo. Así como los perros se ponen a ladrar como locos antes de un huracán o un terremoto y nosotros ni cuenta que nos damos qué les pasa, así mis tripas me avisaban algo, porque al instante no sentí nada, pero una cuadra después me agarraron los retorcijones. ¡Uf! Esos que duelen viste, agudos, pasajeros pero agudos. Tomandome la panza como calmándola, sigo caminando, casi sin pensar hacia dónde me dirigía. Claro, estaba yendo a comprar comida, no muy sana desde ya, para un estómago suplicando descanso.
Una vez adentro de la estación el dolor cesó. Estaba en un mundo maravilloso. Chocolates, alfajores, chocolates, obleas, chocolates, galletitas, chocolates. Me compré un chocolate. Como veinte mangos me salió la joda, generoso era, pero veinte mangos...
Mis bajos instintos me impulsaban a abri el paquete y devorar la enjundia de un saque. Pero yo soy una mierda. Soy un metódico de mierda. Tenía que llegar, poner a calentar la pava y hacerme un té. Nada puede ser hecho de otro modo que no sea el premeditado. Para eso si tengo todo planeado, pero cuando se trata de algo útil como ir al super, no, me comporto con total improvisación. Los pasos a seguir eran, fueron y serán los siguientes:
Uno, Prender el fuego y poner la pava. Dos, prender el tele y ver si hay algo potable, en caso de no haberlo, prender la PC y buscar una serie, preferentemente Family Guy, si tengo mucho sueño, Los Simpsons. Tres, hacer el té, bien hirviendo, así dura caliente mucho tiempo y no tengo que bajar a recalentarlo (tomarlo tibio jamás). Cuarto, sentarme frente a la PC (porque, claro, a esa hora no hay nada en la TV), y darle al play a la serie que había dejado cargando previamente. Quinto, comer, beber y mirar, Generalmente como unos cuadraditos primero, luego bebo té, en intervalos más o menos similares, y siempre teniendo en cuenta que lo último que ingiero es el líquido, jamás el sólido.
Pero no habia té. Así como te lo digo, no había té. Se me vino el mundo abajo otra vez. Me puse a revolver y sólo había mate cocido. Y bue... Decepcionado preparo la infusión autóctona con todos los anteriores pasos cumplidos a la perfección. Mientras subía a mi habitación iba recordando casi sensorialmente todo lo que había entrado en mi cuerpo en las últimas 5 horas. No era sano. Bueno, mi vida en sí no era sana, pero esto pasaba varios límites. Estaba seguro de que si ingería ese chocolate con el mate cocido, iba a explotar. Literalmente te digo eh... algún órgano iba a rebalsar. Las tripas ya habían chillado.
Pero capaz que no. No iba a ser la primera vez que ponía a prueba mi estómago, más bien era una rutina. Y a veces quiebro, pero a veces no...
¿Qué iba a pasar? ¿Qué iba a hacer?
Verá, amigo, esto que le cuento no tiene final, ni conclusión, ni cierre, ni sopresa, ni nada. Desde que empezamos sabíamos el final.
Me comí el chocolate, por supuesto. El otro día me enteraría de la resolución de la trama.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Adidas redobla la apuesta


En respuesta a la épica campaña que Nike planea llevar a cabo - recordemos su eslogan: "La vida por unas Nikes" (Click aquí para desorientados) -, Adidas no quiere perder terreno en el todopoderoso mercado y su encarnizada (o carnicera) lucha, y ya adelanta su nuevo ataque. Esta vez el lema es "Adidas hasta en la muerte" (Adidas till in the death). Y para no ser menos que su eterno contrincante, aquí también el mensaje es literal.
La campaña se trata, básicamente, de inscribir el logo de Adidas en la lápida de los infelices que descansan bajo el metro ochenta. Pero eso no es todo, la marca deportiva también tiene la intención de patrocinar la vida de los muertos, inscribir sus lemas en el epitafio de los que ya no respiran. "Así, por ejemplo, el epitafio de uno diría: Alfredo Gomez, padre de 17 criaturas IMPOSSIBLE IS NOTHING" Dijo Adalberto Dasler (Adi Dasler -> Adi Das -> Adidas), en reportaje exclusivo a Noti'n Teresa.
Y no todo termina allí, la intención de la multinacional es que en el velatorio, todos estén con indumentaria Adidas: "Queremos copar todas las paradas, no dejar nada sin cubrir. Que la viuda tenga el luto, negro correspondiente, pero Adidas, que la sala velatoria en vez de flores y toda esa bosta, tenga la cara de Messi, videos de fútbol, a Beckham en pelotas, etcétera...Todo Adidas, incluso queremos que el fiambre lleve unas buenas zapatillas Adidas con muchos resortes".
Como buen visionario, Adi anticipó que no va a ser fácil convencer a todos los muertos de que auspicien su vida recién terminada, "Más que nada por eso, porque están muertos", resumió el empresario, pero rápidamente encontró la solución: "No podemos patrocinar a los cachetazos el funeral de cualquier perejil, y como el tipo va a estar finiquitado, tenemos que arreglar con las familias". Al preguntarle por el previsible problema de que muchas familias no van a querer vender a sus muertos a la marca, Adi nos responde: "Es obvio que por más que nos fagocitemos al 95% de los infelices que habitan este planeta, siempre están los idealistas que no se venden, gente que piensa, gente crítica, gente peligrosa. Pero no seríamos la empresa global que somos si no encontráramos una salida, y es encarar a las familias que odien al hijo de puta que se acaba de morir, y mirá que hijos de puta sobran... clientes no nos van a faltar".
La idea de Adidas es empezar a hacer funcionar la campaña en una pequeña ciudad, usarla de conejillo de indias, y, si resulta, avanzar por todo el globo en su admirable tarea de expandir la marca hacia cada centímetro cúbico de alma que quede. Y esa ciudad se encuentra nada más y nada menos que en nuestro país, hablamos de la ciudad bonaerense de Olavarría. ¿Porqué se eligió a la Argentina? Adi no supo o no quiso responder, pero quien sí pudo hacerlo es el intendente de la misma ciudad, Alberto "Chacho" Garcaldi: "Lo que tiene la Argentina es que es un paisucho de cuarta, bananero y subdesarrollado en el que podés hacer cualquier moco y la vas a sacar barata. Pero al mismo tiempo tiene aspiraciones de primer mundo y una falsa conciencia europea, por eso cerró en un lugar perfecto".
Garcaldi desmintió que, como parte de la campaña, Adidas vaya a poner su nombre al cementerio, ni mucho menos a la ciudad, como se rumoreaba. "Hay cosas que van más allá del mercado, se equivocan si creen que con dinero pueden comprarlo todo. Acá hay un sentimiento de nacionalidad, hay conciencia, hay moral, orgullo de ser argentinos y olavarrienses, y eso es lo que nuestra política va a defender siempre", dijo, el intendente, al borde de las lágrimas. Lo cierto es que, terminada la entrevista, y apagados los cassettes, Garcaldi se sinceró: "La verdad es que la guita que pusieron alcanza para la prueba de campo que quieren hacer, nada más... Si quieren ponerle el nombre a la ciudad, al cementerio o lo que quieran, se van a tener que jugar más". Y profundizó (o se hundió más): "Acá, si me ponen lo suficiente, me tatúo la cara del yosapa ese de las hamburguesas en las pelotas" dijo el septuagenario intendente, en alusión a Ronald Mc Donald, mientras se sacudía enérgicamente su miembro viril, y nuestra reportera temía que intente mostrárselo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Nike y su nueva campaña

Esta semana trascendió que Nike está por lanzar una nueva campaña publicitaria, titulada "La vida por unas Nikes". En exclusivo y por adelantado, Notin Teresa entrevistó a Roberto Nike, presidente de la empresa, quien nos contó cada detalle, con total sinceridad, de esta controversial campaña. Sentado en el bar de su casa, con un vaso de whiskey on the rocks me recibe, y damos comienzo a la entrevista.

Herr Professor: ¿De qué se trata "La vida por Nike"?
Roberto "Tito" Nike: El título se debe a una literalidad: esta vez se trata de dejar la vida por Nike. ¿Cómo?... bien, la idea tiene su desarrollo, llevamos años trabajando. Al principio, empezó como cualquier campaña berreta, ibamos a organizar otra maratón. Pero la última no terminó muy bien, no vendió mucho. Que se muriera de un infarto uno de los competidores no le dejó una buena imagen a la compañía, no vendió...
HP: Claro, la muerte no vende...
RTN: Bueno, ahi te equivocás. La idea de la competición siempre es un juego donde todos salimos ganando, es fácil: gastamos dos mangos en todo lo que significa cortar las calles, un par de millones en publicidad y trámites, y no le tenemos que garpar a ningún actor ni nada, porque acá los corredores vienen a correr gratarola, a ellos le das una remerita, le ponés una cintita en la final y le das una medallita, y salen mas contentos que puto con dos culos. Y nosotros ponemos el sello de Nike hasta en el orto del intendente, ¿entendés?
HP: Si, seguro. Pero ¿porque decías que me equivocaba, con lo de la muerte?
RTN: Claro, la cosa es que esa muerte no estuvo organizada, no estuvo pensada, desarrollada, ni todos los términos publicitarios que le quieras meter, esos que hacen que el trabajo de los publicistas parezca más interesante de lo que es... en fin, como te decía, la muerte del infeliz ese que se murió de un paro cardíaco, porque no podía correr y que se yo, nos costó nuestros buenos palos y no salimos ganando nada: que no le hicismos análisis, que que se yo... nos salió cara la joda. ¿Pero que pasa si esos millones los invertís en hacer de esa muerte algo que reditúe?
HP: Sobre eso gira la campaña...
RTN: Sobre eso gira la campaña. Quisimos unir esa muerte que tanto nos costó, con el concepto deportivo de la competencia. Fiel a nuestro estilo nos "vengamos de la muerte".
HP: Específicamente, ¿cómo se desarrolla esta campaña?
RTN: Es así: Mediante un casting elegimos a dos tipos. En un espectáculo sin precedentes estos dos tipos se van a enfrentar en una lucha a muerte... Pero a muerte, muerte eh!
HP: ¿A golpe de puños, como sería?
RTN: Con lo que venga, todavía tenemos que ver bien que tipos de armas van a usar, pero de seguro que va a ser violento, sangriento, impactante. Lo que ya sabemos es que van a estar completamebte desnudos. Eso es básico.
HP: ¿Por qué?
RTN: Porque el premio va a ser una armario repleto de ropa deportiva Nike.
HP: ¿Y quien sería el ganador?
RTN: ¿No te dije que era a muerte? Creo que está bastante claro que el que vive, es el ganador.
HP: ¿Y el premio es solamente un par de camisetas?
RTN: Básicamente.
HP: Pero... ¿hay gente dispuesta a morir por un par de zapatillas?
RTN: ¿Cómo?, ¡sobran! Escuchame, en el casting había tipos que por un plato de comida lo hacían. Otros por el honor de defender la bandera de Nike, otros por aparecer en TV para toda la nación, ¡para todo el mundo! ¡Serían los tipos más famosos del fucking planeta!
HP: Lástima que uno no lo podrá disfrutar.
RTN: Y va a ser el gran héroe... Miento, héroe va a ser el vencedor, el perdedor irá mas allá: será un mártir.
HP: Interesante... ¿Podés adelantarnos algo de los competidores?
RTN: Me parece que ya te adelanté bastante Herr... querés la nota del siglo hijo de puta! (Risas). Mirá los competidores son dos tipos humildes, dos tipos jóvenes de bajos recursos. Uno tenía la ilusión de poder ponerse un par de zapatillas Nike por primera vez en su vida... Yo ese dia estuve presente, por eso quedó este tipo, yo escuchaba cómo nuestros empresarios le decían: "Pero mirá que podes morir che", y el tipo parecía que no le importaba, dijo: "Morir puedo morir todos los días, más si sabés como vivo, pero unas zapatillas Nike... no sé si voya poder ponerme." Te digo la verdad, se nos llenaron a todos los ojos de lágrimas, muy emocionante, representaba lo que queríamos demostrar con la campaña. Obviamente quedó seleccionado.
HP: ¿Y el otro competidor?
RTN: No lo conozco bien al otro, pero te digo que es algo más o menos parecido, un tipo muy pobre...
HP: Ahora, por lo que me dijiste... todos los que fueron al casting eran pobres, indigentes...
RTN: (Interrumpiendo) ¡No, no no!, para nada, estaba lleno de gente con guita, gente que tenía todo pero que lo único que querían eran ser famosos, dispuestos a dar la vida por la fama... por la fama y por Nike, ovbio... No, nosotros elegimos a esta gente pobre por cosas de marketing que ya te expliqué antes, y por cosas de negocios también, cosas de guita, ¿entendés?
HP: ¿Por qué "cosas de negocios"?
RTN: (Sirviéndose un quinto vaso de un escocés muy costoso) Fácil nene, cuando se muera un negro de esos, van a saltar los quilombos: que los derechos humanos, que algún cuervo va a aparecer para demandarme "en nombre de la familia", etcétera. Entonces ¿qué hacemos nosotros?, le caemos de antemano con un par de mangos, un par de chirolas a la familia para que no accedan a demandarnos, ellos se compran un tele, una moto, y demás, y ¿vos te pensás que se acuerdan del guacho que se muró en el cuadrilátero?
HP: Pero, ¿y los medios, los derechos humanos?
RTN: Más fácil todavía: van a romper las bolas un par de días y despúes se olvidan, en dos semanas o menos, las cámaras desaparecen y se van atrás de cualquier otro puterío. ¿A quien le importa que se haya muerto un negro de mierda más? ¡Mejor!, uno menos, es lo que piensan todos... no me juzgues a mí, es lo que está en la sociedad y nosotros lo sabemos explotar.
HP: Está todo pensado...
RTN: Por algo estoy sentado donde estoy sentado.
HP: Ahora, una última pregunta: ¿No existe el riesgo de que mueran ambos en la lucha?
RTN: Claro que sí, y ahí está el gran riesgo que todo éxito debe tener. Si la Muerte vence a los dos, se nos va a la mierda la campaña...
HP: Y, a la muerte no se la puede comprar...
RTN: ¿De dónde sacaste eso? Claro que se puede comprar, pero ya firmó con Adidas... ahí dormimos...

Y allí, lanzándome una auténtica bomba periodística (y una futura entrevista), terminó la charla con Roberto Nike, Gerente General de Nike, y mentor de una campaña publicitaria sin precedentes y, cuanto menos, polémica.

lunes, 2 de agosto de 2010

ASUSTA, ¿NO?

Dígame, ¿no lo asusta esta foto?

Misa en la Sociedad Rural. Biolcati en la ceremonia religiosa. (Fuente Clarín)

Bandera de Argentina + Bandera del Vaticano + Sociedad Rural + Biolcati + Leyenda "Dios es nuestra paz" + Fuente Clarín...

Brrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!

domingo, 11 de julio de 2010

Perseguido por mi mismo

Yo, la eminencia de las ciencias científicas, voy a contarles a ustedes mis subalternos, si es que merecen algún rango otorgado por mí, el eterno y nunca demasiado loado Herr Professor, de los graciosos peligros que acechan en internet. Sí, GRACIOSOS y PELIGROS, ya verán porque. Para ello sólo me bastará con un ejemplo. Algo que le ha pasado al amigo de una amiga (o sea, yo mismo = el amigo de mi amiga). Y sin más preambulos que dar, no porque no pueda, porque ustedes saben la capacidad escritoril que me caracteriza. Y "escritoril" no es una mezcla entre "escroto" y "clítoris", ni ninguna práctica sexual desviada que de la unión de estos dos órganos resultare. Lo digo porque tengo un letrado y e intelectual compañero (no tanto como yo) que así lo creyó. Entonces, decía, que sin más preámbulos, no porque mi capacidad escritoril no lo permitiere, ya que suelo ser uno de los mejores preambulistas de nuestros tiempos y de los venideros, ya que debido al uso de internet, nadie se pone a escribir preámbulos, sino a ver pornografía de todos los colores posibles. Cosa que antes no pasaba. Recuerdo viejos años, cómo nos reuníamos con mis compañeritos de barrio quienes, a pesar de ser débiles de sesos por naturaleza, algo han recibido de mi luz guía y, juntos, nos poníamos a redactar preámbulos de casi cualquier cosa: cada diálogo por más mundano que sea, estaba antecedido de un trabajadísmo preámbulo que dejaba a nuestros intelocutores boquiabiertos: Ir a comprar un caramelo se transformaba en un trámite que fácilmente podía durar media hora. Por desgracia, esos años han muerto, maldita televisión... Bueno, decía, sin más preámbulos que éste, que hasta aquí se ha desenvuelto de manera exquisita, pero no tanto como podría hacerlo, ya que si esto pasare, ustedes, lectores mediocres, débiles a inferiores, de cultura brutal, no entenderían absolutamente nada de lo que mi bella lírica puede llegar a crear. Así, sin más preámbulos, contaré, con esta lírica burda pero al mismo tiempo hermosa, cosa que yo solo puedo llegar a crear, les contaré mi historia:

No fue hace muchos días, en realidad fue hoy, cuando, navegando sin remos por internet, caigo en esta página: www.globinfo.com.ar. ¿Que hace esta bella página, oh, inmaculado Professor?, me preguntan ustedes. Contesto: Esta hermosa e inocente página, es báscamente un centro de libre información de cada habitante de nuestro país. Sí, a priori yo también me asusté. Aunque no debería sorprenderme esta hermosa sociedad de capitales dónde la labor de vigilantes y defensores del sistema no la aplican ya solamente los lindos sujetos uniformados de azul y simpático bastón o cachiporra. Estos proto-hombres azulados (lamentablemente, no hablamos de los pitufos) siguen con tan necesaria y festejada labor de vigilancia represiva. Pero la misma se ha alivianado, ahora quienes más vigilan (y castigan) somos nosotros, la sociedad civil. A través del ejemplo que nuestro omnipresente televisor, y la señora Internet.
Y, esto me da pie (y evito seguir yendo por las ramas cual mono en busca de su banana) para ir a lo que nos compete. Usted ingresa a la página y ve lo siguiente:
QUIERO SABER ACERCA DE: Nombre: Apellido: DNI (Opcional):

Abajo te pide un mail para que te llegue la info. Yo puse mi nombre y mi apellido, que no los voy a mencionar (detalle de color, el nombre es hebreo y el apellido alemán, detalle que mis padres han de haber considerado jocosísimo...), por lo que usaré mi título ganado sin mucho esfuerzo (Herr Professor, para los que les cueste seguir el hilo de lectura). Instantáneamente aparece en la pantalla esta pequeña información:

HERR PROFESSOR - CUIT 30-xxxxx182-4

Ah... Tranquilo! No pasa nada... Era eso no más!

¿Era eso no más?
Claro que no.


Acto seguido llega a mi casilla de correo electrónico el siguiente mensaje que yo os resumiré a vosotros, plebe que se cansa de leer mucho, a menos que sea la revista Paparazzi, o los diálogos de las burdas películas con finales americanos que ven.

Resumen del mail:

Estimado cliente,

¡Felicitaciones! Hemos recibido su pedido de informe Globinfo Argentina y ya nos encontramos trabajando en él.

Globinfo Argentina es el informe de datos personales para la localización más completo de la Argentina. Esto es así porque nuestros informes son confeccionados mediante el esfuerzo personalizado de investigadores especialmente capacitados en la búsqueda de los datos que a Ud. más le interesan. Algo que hasta el día de hoy no existía en materia de informes de datos personales.

Sólo así es posible producir reportes de los que suele surgir información tan valiosa como posibles familiares y vecinos, más domicilios y teléfonos de los que suelen consignar los informes tradicionales, información laboral y comercial, etc.

En todos los casos nuestros clientes cuentan con nuestra atención personalizada de máxima calidad y una auténtica pasión ante cada búsqueda emprendida. Gracias a ello, podemos ofrecer nuestra GARANTIA DE SATISFACCION: EL MEJOR INFORME DE DATOS PERSONALES, O LE DEVOLVEMOS SU DINERO.

Fin del mail.-

...

Es una broma. TIENE QUE SER UNA BROMA DE MAL GUSTO.
No lo es. Es en serio. De mal gusto, pero en serio. Usted dirá: no es para tanto, unos datos, a quien le molesta. Si usted es taxista, puede agregar un comentario protofascista del siguiente estilo: "Si no hiciste nada, no tenes porqué sentirte perseguido". Pero más allá de los amigos tacheros, si usted opina: "Pff, no es pa' tanto", voy a ser paciente y benevolente y creer que no prestaron atención al asunto....

USTED ESTA VIGILADO TODO EL TIEMPO. Es más, usted se vigila a usted mismo. Usted se persigue a usted mismo. Si, su servidor sabe que no está descubriendo nada nuevo, no es mi intención hacerlo. Cualquiera con seis neuronas sabe que la televisión con su propaganda, Internet con su recopilación de información personal detalladísima sobre cada navegante y su expresión más acabada: Facebook. Si, todo eso ya lo sabemos (no tanto como deberíamos) y es escalofriante. Pero el asunto que aquí trato es ya explícitamente explícito (superliminal, diría un personaje de Los Simpsons). Y me conformo con resaltar algunas sutilezas simbólicas del texto, que puedo analizar yo, y ustedes no, gracias a mi Doctorado Superior en Comunicación Social.
Cito:

"Investigadores especialmente capacitados"

Usted imagina investigadores científicos, administradores, fisicoquímicos de alta formación intelectual. O hackers sicóticos analizando cada uno de sus moviemientos por internet y hasta en cualquier aparato tecnológico que utilice. O espías al mejor estilo serie yanqui, con lentes, sacándole fotos y filmándolo. O sindicalistas del gremio de los camioneros... persuadiendo a sus familiares de que le suministren información especial. Si usted está pensando: "Más bien una suma de todas éstas cosas", creo que está en lo cierto. Y aquí lo que más asusta es lo de "Especialmente capacitados", una sintaxis tenebrosa...

"Algo que hasta el día de hoy no existía
"

O sea... ¡o sea que tenemos que agradecerles! Oh, gracias Globinfo por rastrear cual Agente de la CIA en épocas de la Guerra Fría. Si, con la tele, las cámaras, la radio, Facebook, internet, los diarios, las encuestas, las investigaciones, los censos y las agencias de cobros no era suficiente...

"Información tan valiosa como posibles familiares y vecinos, más domicilios y teléfonos, información laboral, comercial, etc..."

¿WTF? Le faltó agregar ideología, partido político, a quien votó en las últimas elecciones, como le gusta a su hermana que se la pongan, o cual es el mejor horario para violar a la vecina... O sea, creo que de la dictadura dónde además de desparecer vos, desaparecían tus amigos, familiares y conocidos, por las dudas, a ésto, debe haber tanta diferencia cómo del tomate redondo al tomate perita. Una de las diferencias: Que investigaciones como estas se dan en democracia. Y por plata.

"Auténtica pasión"

Es ésto sin dudas, la parte más hilarante del texto. Una delicia: encima de que prácticamente te secuestran (sin el costoso esfuerzo de tener que hacerlo físicamente, ya que, virtualmente alcanza), los tipos lo disfrutan con pasión. Y usted pensaba que me apresuré al comapararlos con el fascismo...

"GARANTIA DE SATISFACCION. O LE DEVOLVEMOS SU DINERO"

En resumen, si el tipo sigue con vida, le devolvemos su dinero... (o lo matamos a usted).

Y eso fue todo fieles prosélitos!
Nos encontraremos en otra entrega deeeeee: "Para qué volver a una dictadura si bajo la aparente capa de libertad de la democracia controlamos todos los aspectos de su vida para seguir alimentando el sistema... y con menos esfuerzo represivo!"

HASTA LA PRÓXIMA!!!

jueves, 1 de octubre de 2009

Recordatorias

Juan José Larrasca
q.e.p.d
Falleció el 30/02/2008
Su exposo: Francisco Mida. Sus ex esposas: Nélida Propóleo, Marta Sánchez, Andreína Aldestein y Chantal Mouffe. Su hijo: Ernesto (más conocido como "Tito"). Al cumplirse dos meses y una semana de tu lamentable partida te recordamos como lo que fuiste: un vago de mierda. Viviste de tus padres hasta que te pudo manetener tu hijo. Aún así nunca fuiste capaz de comprarle ni un osito de 5 pesos cuando nació tu nieta, y sólo la fuiste a ver porque te pasamos a buscar y no tenías que gastar en el taxi.
Papá: si me escuchas desde ahí abajo, por favor, mandame una señal diciéndome donde están la plata de la última jubilación que cobraste porque todavía no pude pagar TU entierro. Ni para eso...
Si no te gustan las señales, acepto apariciones en sueños también. Ah, otra cosita, el plazo fijo ese al que tanto te dedicaste, lo cobramos y nos fuimos a Europa. Eso te pasa por miserable, viste? el cajón no tiene bolsillos hijo de puta.
Tus ex's rescatan que eras bueno en la cama y que es una lástima que hayas descubierto a los 72 años que eras gay, porque todavía tenías mucho para dar.
Invitamos hoy a las 19 a sus amigos y conocidos a la Iglesia San Cayetano donde se realizará una ceremonia en su honor.

PD: Che pa, como era la receta de los niños envueltos que hacias? fijate si me la pasas por el sueño, eran geniales!

q.t.r.e.l.t. (que te revuelques en la tumba)


Auspicia: